Bismillahir Rahmanir Rahim
Como los que estuvieron presentes esta noche durante el teravih vieron, los kamets y tekbirs fueron realizados por los ‘cumhur muezzins’ (los muezzins – más de 1 muezzin). Nuestro ihvan en América también sigue el mismo método en su mezquita. Y la gente les ha preguntado cuál era la fuente para tal disposición de rezo.
Si tomamos la oración como un ejemplo, vemos que tiene cuatro principios. Estos son: kiyam (pararse), kiraat (recitar), ruku (inclinarse) y sucud (prostración). La fuente de estos principios no es una fuente escrita, sino una oral. Y llegó hasta hoy por generaciones que lo han visto. Todas estas fuentes de transmisión oral más tarde fueron escritas. En todos los libros, pueden ver cómo se realizará la prostración por ejemplo, pero esos escritos no son la fuente. No hay fuente escrita para éstos. En realidad, ni siquiera sabemos cómo estos principios serán practicados (por ejemplo, cómo nos tenemos que parar, cuánto nos inclinamos, etc.)
Hay razones detrás de por qué estas posiciones no se muestran abiertamente en el Corán. Si estuvieran, toda la gente enferma, discapacitada no sería capaz de realizar la oración en absoluto. La oración no es solo un deber, sino que, para el verdadero hombre, también es una alegría. Por lo que hubiesen sido apartados de esta alegría. Una vez que aprendes la oración, y una vez que la comprendes y te vuelves uno con ella, entonces nunca te parecerá suficiente. Comenzarás a agregar 5 más a las 5 existentes, luego más. ¿Quién es el ejemplo de esto? Resulullah (swas). Solía rezar hasta que sus pies se hinchaban. Hz Aise solía frotar las piernas de Resulullah (swas) para evitar que se entumezcan mientras estaba sentado durante la oración (a veces se sentaba por mucho tiempo). De esta acción, podemos mencionar una regla en nuestra religión. Si una esposa toca, frota o incluso besa a su marido mientras está rezando, su rezo aún es válido. Pero si el marido besa a su esposa, su rezo ya no será válido. Incluso si hacen esto con amor hacia su esposa, no será válido.
A veces, Hz Aise solía poner su cabeza sobre la rodilla de Resulullah (swas) mientras rezaba. Así ella indicaba que era suficiente. Volver de la profundidad en la que Resulullah (swas) estaba durante su rezo sólo era posible a través de algo mundano.
Acerca del ruku (inclinación) o la postración, no hay indicaciones en el Corán. Lo aprendimos de Resulullah (swas). Seguimos lo que él hizo o dijo. Les dijo a las mujeres que se inclinen menos (las mujeres no se inclinan 90º como los hombres). Durante la postración, su frente y nariz debe tocar el piso. ¿Cómo sabemos esto? No está escrito en el Corán.
En turco la palabra ‘rivayet’ (narrativa) significa las noticias que van de oído a oído. Pero en sentido técnico en las ciencias de hadiz, significa ‘la palabra de la cual su contrario no puede ser probado’. Por eso algunos creen que cuando la palabra rivayet se agrega al hadiz, eso significa que es un rumor. Pero esto no es cierto, y de hecho es lo opuesto.
Tomemos un ejemplo. ¿Qué significa la palabra ‘grado’? Puede ser la indicación de la temperatura; también puede ser un ángulo. También, aquellos que catalogan los metales saben que las piezas de metal primero se ponen en un crisol de fusión, y después de ser fundido, se lo lleva a un molde. Ese molde tiene un metal que lo rodea y a eso también se le llama grado. Como ven, basados en las traducciones, uno no puede construir reglas. Por lo tanto, no siempre pueden decir, “¿Está escrito en el Corán?” Pueden hacerle la siguiente pregunta a aquellos que le pregunten esto. “¿Está escrito en el Corán que el rezo de la Mañana son 2 rekats, mientras que en la tarde son 3 y en la noche son 4?” No está escrito. ¿Entonces de dónde aprendimos esto? Del Corán viviente, Resulullah (swas).
Hay un tema aquí. El afán de buscar evidencia en el Corán, puede llevar a la gente a un punto en donde quieran intentar cambiar el número de rekats de los rezos. Que Allah nos mantenga a salvo de esto.
La idea de mantener todo como estaba en la época de Resulullah (swas) está muy equivocada y esto convierte al Islam en una religión estática. Por el contrario, el Islam es dinámico y continuará hasta el fin de los tiempos. Se adecúa a todas las estaciones, tiempos y geografías. Cuando el diablo pone ciertas preguntas en mente de las cuales no podemos encontrar respuesta, no debemos pensar que esas respuestas no existen. Sí existen. Pero debemos estar equipados con conocimiento. Este conocimiento no puede ser obtenido leyendo, o en la escuela, escuchando sohbets, etc. Todos ellos nos muestran la forma en que necesitamos moldear nuestros comportamientos.
Cuando ponemos nuestro conocimiento en acción, entonces se vuelve válido. Por lo que el conocimiento no es vender información al hablar. Es actuar en lo que sabes. Como dijo Resulullah (swas), “Actúa sobre lo que sabes y Allah te enseñará lo que no sabes.” Por lo tanto, para obtener conocimiento debemos actuar en lo que sabemos. También, el Corán explica un método diferente de enseñanza que los métodos clásicos que conocemos. Allah dice “si quieres aprender las cosas que no sabes, pregunta a los ehli zikr (aquellos que hacen zikr)”. Algunos dicen que la palabra zikr aquí se utiliza para el Corán. Pero ese no es el caso. Hay muchas ayats que sólo mencionan la palabra ‘zikr’. Como: “Si quieres alcanzar la salvación, haz mucho zikr de Allah”; “Oh creyentes, haz mucho zikr de Allah”; “Haz mi zikr, y yo haré tu zikr”. Allah no dice ‘lean mi libro’ en el ayat. Él está diciendo ‘hagan mi zikr’. Aquellos que realizan mucho zikr, y hacen lo que Allah les dice que hagan, y no hacen lo que Allah les prohibe hacer y también ayudan a otros a que no hagan las cosas prohibidas son los hombres de sabiduría.
Siempre intento dar el ejemplo. Conocí a alguien en América que era un no musulmán, pero sabía 10.000 hadiz (con la evidencia de ello – todo de memoria). Sin embargo, no fue capaz de alcanzar el honor de ser un musulmán. Así como ven, saber no es suficiente. Él sabía más que yo, e incluso más que algunos hadiz alims. Pero no es suficiente.
Algunas personas, para justificar el hecho de no seguir las órdenes de Allah, encuentran algunas palabras que el oyente no conoce y las utilizan en sus conversaciones. Un maestro nuestro hizo esto cuando éramos niños en la secundaria. No era un ehli zikr entonces. Pero recuerdo que repetía lo que me enseñó mi abuelo cuando lo ayudaba con su máquina de tejer. Era “Hasbi Rabbi CellAllah, Mafi Kalbi Gayrullah, Nur Muhammed SallAllah, La ilahe illAllah”. De todas formas, el maestro nos preguntó durante Ramadán, “¿Son ustedes saim?” Saim significa aquel que ayuna, pero no sabíamos el significado de esa palabra en ese entonces. Estábamos ayunando. Él dijo, “Ni siquiera saben lo que ‘saim’ significa, ¿entonces para qué estás ayunando?” Levanté mi dedo y le dije “Mi maestro, Allah no nos está pidiendo que sepamos lo que saim significa. Nos pide que ayunemos. Nosotros estamos siguiendo Su orden, ¿pero usted la sigue?” Por esto me dijo que estaba hablando demasiado y me hizo sentar. Debemos tener el coraje Islámico para responder a este tipo de cosas. Algo similar sucedió durante mi servicio militar. Estábamos en el salón de clase y era una clase sobre tanques. El maestro (un general) era veterano de la guerra de Cipre que sucedió en 1974 y era el año 1975. Él dijo que aquellos que murieron en la Guerra de Cipre no fueron mártires. Sólo murieron. Y seguido de esto, le pidió al teniente Omer que lo confirme. Omer en realidad era un iman graduado de la academia religiosa, y luego de recibir la pregunta del comandante, lo confirmó. Levanté mi mano en ese momento. Por cierto conocía todas las reglas internas escritas del servicio militar (ya que era abogado). Entonces el maestro me dio permiso para hablar. Dije, “Mi comandante, basados en las reglas internas del servicio militar, sólo puede hablar sobre la lección aquí y no tiene el derecho de hablar sobre la fe de las personas.” Me preguntó que hacía para vivir, y le dije que era abogado. Él dijo, “Lo puedo ver, siéntese.” Por lo que me senté nuevamente. Más tarde, fui a Omer y le dije, “Mi teniente, puedo tener un momento con usted después de las 5 de la tarde?” Él dijo que sí. Hasta las 5 de la tarde, él tenía un rango más alto que yo, pero después de las 5 de la tarde yo era mayor. Así que a las 5, hablé con él. Le dije, “Tú eres un graduado de la academia religiosa. Vi tu expediente. Incluso a pesar de ser un iman, dijiste que eras un maestro en tu expediente. ¿Te avergüenza decir que eres un iman? Puedes tener la educación que puedas, primero que nada no tienes orgullo del Islam en ti. También, ¿por qué confirmaste lo que dijo el comandante durante la clase? ¿Le tienes miedo? ¿Puede hacerme algo a mí? Tampoco te haría nada a tí. Si no temes a Allah como temes a tu comandante, entonces revalúa tu fe.” Él dijo, “Estoy avergonzado”. Dije, “Ok, estás avergonzado frente a mí. Es mejor estar avergonzado frente a Allah.”
Por lo tanto, necesitan estar seriamente equipados para responder este tipo de cosas. ¿Y qué deben hacer para estar equipados? Deben ser ehli zikr. Y no pueden ser ehli zikr viniendo al dergah solo una vez a la semana para unirse al zikrullah. O no pueden ser ehli zikr con sus deberes diarios de zikr. En el Corán Kerim cuando Allah explica los atributos de los creyentes, Él dice, “Ellos hacen tefekkur (contemplación, pensamiento profundo).” Por supuesto esta reflexión debe hacerse de una manera. Deben preguntarse a ustedes mismos “¿qué soy yo? ¿de dónde vengo? ¿dónde estoy ahora? ¿a dónde voy? ¿qué es el universo? ¿dónde estoy? Etc.” Reflexionar profundamente en estas preguntas también es zikr. Un creyente que contempla estas cosas se convierte en un ehli zikr. Y da las respuestas correctas incluso si no ha leído sobre el tema antes. Ser un ehli zikr es suficiente.
Déjenme contarles una historia. Entre los hombres de conocimiento (alims) durante el período Otomano, había un zat llamado Ibni Kemal. Él, como el Arquitecto Sinan, comenzó como soldado. Pero en el momento que vio que los hombres de conocimiento eran los más cercanos al sultán (mucho más que los generales), decidió convertirse en un hombre de conocimiento. Luego se convirtió en un importante alim. Por cierto, él tiene tiene una fetva muy importante (opinión sobre un tema que tiene que ver con la ley religiosa islámica) sobre nosotros también. Había personas que estaban en contra del zikrullah de Sunbul Efendi en ese momento. Ibni Kemal Hz (quien estaba en el rango de Seyhulislam) sobre esto dijo “Nosotros, con el conocimiento que tenemos, estamos en el mar del Islam, pero sólo hasta nuestras rodillas. Sin embargo, Sunbul Efendi Hz, y aquellos como él, son los que bucean en el mar y nos traen las perlas de las profundidades. Nuestras mentes no son lo suficientemente grandes para comprender de la forma en que ellos lo hacen.”
De vuelta a la historia… Ibni Kemal Hz, se volvió arrogante (ucub) al comienzo después de convertirse en un hombre de conocimiento, porque aprendió mucho en poco tiempo. Por cierto la arrogancia (ucub) sucede en aquellos que saben. El orgullo (gurur) sucede en aquellos que no saben. Hay una diferencia. De todas formas, Ibni Kemal Hz, siguiendo la sunnah del Imam Ebu Yusuf Hz, escuchaba preguntas públicas y las respondía después del rezo del Viernes hasta la tarde cada semana. Durante este tiempo, un hombre anciano común vino a él y pidió su permiso para hacerle una pregunta. Le dieron permiso. Entonces preguntó, “Efendim, ¿cuál es el nivel del conocimiento del hombre en comparación al conocimiento de Allah? Ibni Kemal dijo, “Bueno, ni siquiera puedes compararlo.” El anciano dijo, “Efendim, soy Viejo, y sin educación y no puedo comprender sin una comparación. Así que solo para que pueda comprenderlo por favor ¿podría explicarlo con alguna comparación?” Sobre esto Ibni Kemal tomó un papel y dibujó un gran círculo en él. Él dijo, “el conocimiento de Allah no tiene límite, pero para que puedas comprender, digamos que este círculo es el conocimiento de Allah.” Luego puso un pinto en el círculo y dijo, “Y este punto es el conocimiento de los hombres.” Respecto a esto el anciano preguntó, “Entonces ¿dónde está tu conocimiento en ese punto?” Cuando escuchó esto Ibni Kemal preguntó, “¿Con la presencia de quién estoy siendo honrado?”. El anciano respondió, “Efendim, de los fukara (pobres) de Haci Bayrami Veli, este es el derviche Ahmed”. Después de este incidente, ucub (la arrogancia) se fue de Ibni Kemal. Por lo que el tefekkur es así. ¿Qué es mi existencia comparada con Allah? Debemos contemplar esto, ya que es una forma de zikr. De hecho, es la más reconocida forma de zikr.
La gente también pregunta si los ayins (rituales) como estos, o las tarikats, existían durante el tiempo de Resulullah (swas). Sí, existían, pero no tienen los ojos para verlo. ¿Conocen a los ashab-i soffe? No. ¿Conocen a los ashab-I biat (aquellos que tomaron mano de Resulullah swas)? No. La Biat existió en el asri saadet (el tiempo de Resulullah swas). Que no tuvieran nombre no significa que no existían en ese entonces. Existía como una semilla.Con el tiempo, dio ramas, frutos. Llevó los nombres de Kadiri, Mevlevi, Nakshi, Halveti. Pero siempre vino de la raíz y tronco de Resulullah (swas).
Hubo una gran discusión durante la época del Sultán Murad IV y estaban intentando derribar los minaretes de la Mezquita de Sultan Ahmet. Su argumento era que los minaretes no existían en la época de Resulullah (swas). Bueno la respuesta para esto es muy simple. Cuando llegaba la hora del azhan, Resulullah (swas) siempre le pidió a Hz Bilal que vaya a un lugar más elevado que el nivel de la tierra. No tenía que ser muy alto, 20 cm sobre el nivel de la tierra eran suficientes. Hz Bilal recitaba el azhan desde el techo de la Kaba, y también desde la cima de una gran roca. Por lo tanto, con el tiempo este conocimiento se desarrolló en la forma de minaretes. Entonces como resultado, ¿el azhan se recita desde un lugar más alto que el nivel de la tierra cuando se realiza desde un minarete? Sí. Entonces no hay problema ya que va exactamente con la sunnah de Resulullah (swas).
Entonces este tipo de argumentos están vacíos realmente. Lo dije muchas veces, durante el asr-i saadet; ¿el Corán existía en forma de libro que podía ser sostenido por la mano? No. Entonces tiremos todos los libros del Corán. Como ven, buscar ejemplos directos para cada tema no tiene sentido. Resulullah (swas), un día estaba entre los árboles de dátiles de Uhud. Solía ir seguido para descansar en Kuba y en los árboles de dátiles de Uhud. Era como un picnic. Camino a Kuba, a la izquierda, también poseía árboles de dátiles. En fin, un día Resulullah (swas) estaba entre los árboles de dátiles de Uhud con su ashab, y estaba dando un sohbet. Y en un momento se levantaron, se dieron las manos e hicieron devran. En ese momento, un forastero que pasaba vio eso, fue a ellos y les dijo “Oh Resulullah, qué lindo juego están jugando.” Sobre esto Resulullah (swas) se enojó (la vena de su frente se hinchó) y dijo, sin perder su amabilidad, “Mantente en silencio, esto no es un juego. Este es el zikr-i Habib (remembranza del amado)”. El término ‘zikr-i Habib’ lo utilizó por primera vez Resulullah (swas) y es la ilustración de ver a Allah como lo que hay que amar y tomar refugio en lugar de estar asustado y huir de Él. Es la remembranza del amado. La gente que lee un poco de los libros y escucha un poco de los sohbets conoce estos detalles.
Ahora, volvamos al concepto de ‘cumhur muezzin’ (multitud de muezzins), ya que fue la razón por la cual comenzó nuestro sohbet. Cuando Resulullah (swas) era el iman, todos oían su voz. Este era un regalo especial de Allah para él. Por lo tanto, no había nadie que repitiera los tekbirs después suyo. Con el tiempo, los ashab-i kiram se volvieron más en número, Resulullah (swas) le pidió a Hz Bilal que repita los tekbirs después de él para que todos pudieran oírlo. Durante el Hac de despedida de Resulullah (swas) había 124 mil (o 110 mil – basados en otra teoría) ashab. Por lo que cuando todos rezaban al mismo tiempo en Arafat, no sólo Hz Bilal, sino mucha gente del ashab repetía los tekbirs al mismo tiempo. Por lo tanto, repetir los tekbir durante la oración lo pidió Resulullah (swas) y por esta razón debemos hacerlo. Por lo tanto, la persona que realizó la pregunta debe demostrarme la restricción o diferencia de hacerlo con un muezzin o un grupo de muezzins.
Si preguntan por los makams musicales (tonos) que utilizamos en los teravihs, esto pertenece totalmente a los turcos. Los tonos musicales que usamos en nuestros teravihs se cree que fueron designados por
Buhuruzade Mustafa Itri Efendi. Itri Efendi también fue un poeta muy importante que escribió Naat (alabanzas) para Resulullah (swas). También fue el hijo de un Seyh. Por lo que los musulmanes de la India, Indonesia o de Marruecos pueden no entender los tonos turcos. Pero ellos tienen sus propios tonos musicales. La música es algo que pone el corazón de una persona en movimiento. Y no está prohibido. Si lo estuviese, Resulullah (swas) no habría elegido a Hz Bilal como muezzin. Si fuera haram, hubiese detenido a aquellos que tocaban bendirs cuando le daban la bienvenida a Resulullah (swas) a Medina. También, durante una boda en Medina, Hz Aise quería escuchar a los músicos y ver los bailes mientras pasaban. Y cuando le preguntó a Resulullah (swas), él aceptó. Hz Aise (ra) puso su mentón sobre el hombro izquierdo de Resulullah (swas) y lo escucharon juntos por un tiempo. Si fuera algo en contra de las órdenes de Allah ¿lo habría hecho Resulullah (swas)? Entonces Resulullah (swas) preguntó si ya era suficiente para ella, cuando ella dijo que sí, se fueron. Si fuera haram, ¿lo estaría haciendo? Ellos llaman haram a muchas cosas. Incluso dijeron que como Resulullah (swas) no tocaba instrumentos, no debemos tocar. Bueno, si Resulullah (swas) tocaba un instrumento, se hubiese convertido en sunnah, por lo que todos deberíamos estar tocando ese instrumento. Y Allah no ha dado esa habilidad musical a todos. Por lo que estas son preguntas sin sentido. El diablo pone este tipo de puntos en sus corazones. Ehli zikr pueden responder a los susurros del diablo.
Islam es la religión de Allah y pertenece a Allah. Los siervos lo ven, les gusta y lo aceptan (por cierto, hemos heredado esta religión y ese es un asunto diferente). El dueño de la religión es solo Allah. Por otra parte, el ser más estimado sobre la tierra es Hz Insan (el ser humano). Y la religión, la más elevada de todas las asociaciones, solo le es dada a los seres más estimados, humanos. El dinero, la casa, ropas, alfombras, television, instrumentos, etc. no tienen religión alguna. Cualquier herramienta que te haga decir “Allah” es bendita. Por ejemplo, prenden la tele en una hora y pueden ver el rezo de teheccud desde Mecca, Medina y pueden escuchar el Corán. ¿Entonces cómo puede ser la televisión un pecado? Ellos dicen, “Bueno la gente no se sienta apropiadamente cuando escuchan el Corán en la TV.” Eso es algo personal. Los turcos normalmente no lo hacen por respeto. Pero no hay una regla contra esto. Y si a una persona le duele la pierna, y pone las piernas como quiere, eso está completamente bien.
Además de los rezos de Medina, también hay otros canales en la televisión que muestran films eróticos. Entonces no lo miren. Allah les ha dado párpados para que cierren sus ojos. ¿Por qué culpan a la máquina? La máquina hará lo que ustedes quieran con ella. Digamos que se suben al auto y van a la mezquita. Por cada giro de la rueda, Allah les dará un sevap (buena obra). Pero si usan el auto para ir a una vinería, entonces Allah les dará un pecado por cada giro de esa rueda. No es culpa de la rueda. Por lo tanto, solo los seres humanos tienen religión, no las herramientas. Y un ser humano es evaluado por la fe en su corazón y no por su dinero, pertenencias, etc.
Debemos conocer las versiones correctas de las cosas y debemos decir las versiones correctas de la forma correcta. Cómo lo decimos es tan importante como lo que decimos. Ésta es la última oración de la noche. Repito. Cómo decimos una cosa es tan importante como lo que decimos. Por lo tanto, diremos lo correcto y lo diremos bien.
Selamun Aleykum
Sohbet de Tugrul Efendi – 9 de Octubre de 2009 – Remembranza (Zikr) y el estado de los Ehl-i Zikr (aquellos que hacen zikr) – ¿Cómo podemos saber?